En el km. 0 nos encontramos con el impresionante puente que vuela sobre el cauce del Guadajoz, límite natural entre las tierras de Jaén y Córdoba. Este trazando acompañado entre olivos trascurre con atractivas curvas y en grandes trincheras, a unos 4 km. en el paraje del Collado de las Arcas nos encontramos con los restos de un antiguo apeadero del tren y un cargadero de mineral, a continuación nos encontramos con la Laguna del Conde o del Salobral, lugar excepcional para contemplar la rica avifauna de su entorno (en primavera), Una suave ascensión nos permite llegar, a la estación de Luque, encontrándonos con el viejo edificioascensión nos permite llegar, a la estación de Luque, encontrándonos con el viejo edificio ferroviario convertido en restaurante, conservando muchos elementos de la antigua explotación ferroviaria, a pocos km. nos vamos introduciendo en el tramo que trascurre por la Subbética, nos encontramos con el puente de Zuheros situado a pocos metros del apeadero, este puente sobre el arroyo Bailón es de estructura monumental, entre olivos y la falda de la Subbética nos acercamos Doña Mencía cuyo edificio ferroviario también ha sido convertido en restaurante, continuamos con un trazado prácticamente llano con espectaculares terraplenes y profundas trincheras, sostenidas estas últimas con elegantes muros de sillería. Trascurridos unos 26 km. a través de un puente cruzamos la antigua carretera de Cabra encontrándonos el único túnel de esta vía, este es el Túnel del Plantío de apenas unos 140m. el cual da acceso a Cabra , la vía afronta el paso del Arroyo del Fresno a través de uno de los viaductos más espectaculares del ferrocarril, el Viaducto de la Sima de 132 m., a continuación nos encontramos con el viaducto de "Los dientes de la vieja" de unos 30 m. y tras un sinuoso recorrido llegamos a la villa de Cabra, la estación egabrense ha sido recientemente restaurada para acoger el Centro de Interpretación del Tren del Aceite, siendo esta una parada obligada para el visitante, en la cual se expone los datos básicos de aquel ferrocarril, la Vía Verde y la comarca de La Subbética. Abandonamos Cabra, a unos 39 km. de nuestra partida avanzamos entre olivos hasta el viaducto del Barranco del Alamedal, y entre algunos viñedos nos aproximándonos hacia la ciudad de Lucena, nos encontramos en el km. 44 del recorrido con la vieja estación del ferrocarril que esta en proceso de recuperación, a continuación tras cruzar por nuevos puentes varias carreteras en un suave y sinuoso descenso alcanzamos la última estación de nuestra ruta, Moriles-Horcajo. Esta estación es un elegante edificio muy bien conservado se ubica en la pedanía lucentina de Las Navas de Selpillar, el trazado recuperado se prolonga otros cuatro kilómetros más, hasta la raya entre los términos de Lucena y Aguilar, este enclave es el fin de la Vía Verde de la Subbética a fecha de hoy.
Esperamos que en no mucho tiempo se desarrollen los trabajos que la prolonguen hasta la ciudad de Puente Genil, a unos 10 kms. de distancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario